jueves, 8 de octubre de 2009

JORDANIA DUBAI 7/10/2009 a 23/10/2009

MAS ABAJO ITALIA Y MAS ABAJO AUN ESPANA

7 de octubre. A las 6 de la madrugada salimos del hotel de Perugia hacia la estación de ómnibus. 3 horas y media a Fiumicino (Roma). Plantón en aeropuerto. Vuelo a Frankfort. Plantón acortado con una siesta en la sala de espera. Vuelo a Amman llegando a las 2 de la madrugada. Alquilar un auto. Viaje en auto a Madaba, llegando 3.45 a.m después de estar media hora perdidos en las calles desiertas sin poder encontrar el hotel. Encontramos unos milicos y Cuca preguntó y llegamos a la puerta de un hotel todo oscuro. Por suerte golpeamos y apareció gente y por fin a dormir. Pero por poco rato, porque antes de las 5 a.m. desde un mezquita cercana, con los parlantes a todo lo que da un árabe se puso a cantar para invitar a orar.
8 de octubre. Recorrimos Madaba a pie. Casi todos los lugares que visitamos eran para ver mosaicos bizantinos en el piso (siglo I ac a siglo VI dc).
9 de octubre. Desde Madaba hicimos una excursión por el día a Ajlun y Jerash. Ajlum es un castillo del siglo IX enorme, que está arriba de una montaña y tiene muy lindas vistas. Después de almorzar una lata de porotos con salsa de tomate, una lata de arvejas y triangulitos de queso La Vache Qui Rit, fuimos a Jerash, que es una ciudad romana muy bien conservada. Tiene calles mucho más anchas que las que tenían las ciudades de la edad media, y 2 teatros, uno para 1500 personas y otro para 3000 en una ciudad de 25000 habitantes. Lo de Pan y Circo era cierto. Nos quedamos hasta que cerraron a la puesta del sol, con lo que no nos molestaron ni los otros turistas ni el calor. Pero tan interesante como lo que visitamos, es observar a las mujeres musulmanas. Resulta que es viernes, como el domingo para ellas, y pueden salir a pasear con sus maridos y parientes. Vi algunas que solo les vi los ojos a través de una ranura horizontal. Otra ni eso, ya que tenía un velo que le tapaba los ojos también. Para saber si iba o venía, tuve que mirar para donde apuntaba su cámara de fotos.. La mayoría tiene polleras largas y un trapo que les tapa pelo, orejas y cuello, solo se les ve la cara. Y muy pocas se visten a lo occidental, en general muy jóvenes, casi niñas, y la reina de Jordania según fotos que vimos. Cuca esta complicada con la comida. En los mercaditos encuentra muy pocas cosas que le gustan, no se anima a comer comida al paso (kebab) porque tiene miedo que le haga mal. Una vez por día estamos yendo al mejor restaurante de Madaba, y gastamos unos $500 sin postre.
10 de octubre. Tocaba hacer una excursión por el día al Mar Muerto. Yo quería ir a recorrer un siq, que es una garganta, y Cuca no, porque había que caminar mucho, o porque hacía mucho calor. La solución fue separarnos. Dejé a Cuca en un Resort **** con piscinas, vista al Mar Muerto y acceso a la playa del Mar Muerto. Me fui al Siq solo. Por suerte. Cuca me hubiera matado. Se entra sólo con algún calzado sumergible, traje de baño y chaleco salvavidas. Este Siq es una garganta que en su base tiene de 4 a 10 metros de ancho, y a los costados paredes verticales del orden de 50 m de alto. Tan alto que mirando para arriba casi no se ve el cielo, y abajo llega poca luz. Y en esos 4 a 10 metros de base corre mucha agua. Cuando hay 10m de ancho me tapa los tobillos. Pero cuando es angosto se vuelve muy caudaloso. Tanto que en algún lugar no hacía pie, y para avanzar contracorriente solo era posible tironeando una cuerda, mientras la corriente salpicaba y casi me saca los lentes. Y para peor, tenía varias cascadas que había que escalar. Yo sospechaba algo raro, porque yo más que doblaba en edad a todos los que veía. Con dificultad fui escalando cascadas entre piedras resbalosas. En una muy difícil, unos que se habían juntado a mirarme, me aplaudieron cuando la subí. También había cuerdas para trepar las cascadas. Hasta que al final una roca me venció. Una pared de mas de 45 grados la trepé agarrado a una cuerda hasta el soporte de la cuerda, pero la pared seguía y no habia cuerda del soporte hacia arriba. Creo que me faltaba muy poco para llegar al punto final del recorrido, donde hay una cascada de 20m, porque unos muchachos que pudieron subir, retornaron enseguida. Uno de ellos se cayo en el lugar que yo abandoné, y quedo colgando de una cuerda. Creo que se golpeó bastante. Vi jordanas vestidas como describí ayer, haciendo el trayecto, mojandose toda la ropa. La mayoría subía ayudada por algún jordano las cascadas que yo subi. En resumen, una experiencia muy recomendable para jóvenes con espíritu de aventura. Me faltaba bañarme en el Mar Muerto. En lugar de ir al resort caro que estaba Cuca, me fui a la playa pública que se suponía barata. Pero me costó 3 veces lo que decía la guía, y muy poco menos que lo que pagó Cuca. El Mar Muerto tiene muchísima sal, y entonces uno flota mucho más. Yo con los pulmones llenos, en agua dulce floto quedandome afuera del agua de la nariz para arriba. Acá me quedan de las tetillas para arriba. Al entrar me di cuenta que en el Siq me habia raspado las rodillas y los codos con las rocas, porque con el agua requetesalada me ardían en pila. Decían que en la playa pública había jordanas bañándose, pero vi muy pocas. Cuando fui a buscar a Cuca, me contó que se puso a hablar en inglés con una jordana joven que había sido llevada por su marido al resort. Mientras el marido disfrutaba, ella, toda vestida, apenas se mojaba los pies. Y ella era mucho más culta que el marido, que no entendía nada de inglés. No nos explicamos como las jordanas no se rebelan frente a esas costumbres, por lo menos las que tienen cierta educación. Lo de los cantos (o aullidos) desde las mezquitas se repite varias veces por día en todas las mezquitas. En particular la de nuestro barrio, nos sigue despertando todas las madrugadas. Terminamos la excursión almorzando lo mismo que ayer, mirando la puesta del sol desde lo alto de las montañas que rodean el Mar Muerto. Del otro lado, se ve Israel.
11 de octubre. Seguimos en Madaba. Seguimos con el auto alquilado, que es un Citroen C2, de un color parecido a mi C3, más chico, 2 puertas, menos full y más económico (igual la nafta es barata). Por suerte tiene aire acondicionado, porque acá el calor apreta entre las 10 y las 16 horas. Desde el este de Amman (la capital) hasta la frontera con Irak (como 300 km) es un desierto, pedregoso de color oscuro. Hacia ahí fuimos a ver los llamados Castillos del Desierto. En el camino se observa nada más que ese suelo negruzco hasta el horizonte, apenas matizado por algunos torbellinos de polvo que se levantan. Vimos los castillos de Amra, Azraq y Kharaneh. Son del año 700, aunque algunos fueron construídos sobre construcciones romanas o bizantinas.
Cuesta mucho entender cual era su función, en el medio de la nada. En el de Azrac tenía su base Lawrence de Arabia en su lucha contra los turcos. A la hora de comer, según mis conocimientos del Uruguay de la mejor forma de comer en el interior, le sugerí a Cuca de comer donde paran a comer los camioneros que van a Irak. Mi propuesta no fue aceptada, y terminamos comiendo donde comen las excursiones de turistas. Sigo con mis reflexiones sobre la forma de vestirse de las musulmanas. Todas, incluso las vestidas más parecidas a nosotros, llevan ropa que anula las formas de la mujer. Con eso se lleva a igualar a todas las mujeres, pero al igual que en el comunismo, igualar hacia abajo, para dejar contentas a las gordas. Además, muchas veces veo de costado un trapo como ese que les tapa toda la cara, rojo a cuadraditos, pero cuando les miro la cara, tienen bigote, ya que los de ese color los usan los hombres.
12 de octubre. Viaje de Madaba a Petra. En camino pasamos por el Monte Nebo, que tiene una linda vista hacia el Mar Muerto e Israel (Jericó y con cielo muy limpio, según dicen, también Jerusalem), un significado histórico para los religiosos porque desde ahí Moises vio la tierra prometida, y una iglesia en reparación que no pudimos ver. Seguimos nuestro camino y nos detuvimos en Karak, un enorme y y laberíntico castillo. Desde ese castillo un cruzado francés, por el 1200, tiraba musulmanes hacia afuera del castillo, para que se revienten un montón de metros hacia abajo, todo en nombre de dios. Seguimos nuestro camino hacia Petra. Es un camino largo, sinuoso, lleno de pueblos y lomadas, y además mal indicado. 2 veces nos equivocamos, corrigiendo nuestros errores después de recorrer 5km en la dirección incorrecta. Por suerte los jordanos son muy amables. Unos policías que no hablaban inglés, pararon un ómnibus buscando un jordano que hable inglís para que nos explique. El otro día, unos policias que no sabían como explicarnos un recorrido, nos hicieron seguirlos como 3km, hasta que nos dejaron en la carretera correcta. Por suerte los paisajes son muy lindos. Atravezamos varios cañones, tipo el del Colorado. Uno de ellos, el de las nacientes del Siq que recorrí el 10 de octubre, el cañon tiene 1km de profundidad y 4 de ancho arriba. Para avanzar esos 4 km, se recorren 18km de carretera. Por fin llegamos a Petra, y logramos sacar entradas para Petra by night. El recorrido de Petra de noche es espectacular, con sólo velas, música, estrellas y Petra. El hotel es el primero del viaje que es regular, lo que pone a Cuca de mal humor. Era lógico, tanto contratar por internet sin ver, alguno tenía que salir más o menos. Y al igual que el hotel anterior, nos despiertan a las 5 de la mañana los aullidos desde la mezquita del barrio.
13 de octubre. Hoy desde las 9.30 hasta las 18 estuvimos recorriendo Petra. No la describo. Simplemente aclaro que es una de las maravillas del mundo, que vale la pena conocer, y que está descrita mejor que lo que lo haría yo en muchos sitios de internet. Cuando habia que subir al Monasterio (800 escalones) Cuca arrugó. Le ofrecieron subir en burro, pero tampoco se animó.
14 de octubre. Petra. Cuca quedo cansada y decidió un día suave. Yo de mañana subí a un lugar alto con excelente vista de Petra y alrededores, y de tarde recorrí unos cañones dentro de Petra donde no va casi nadie. Era lindo estar en Petra sin ver gente. Hasta que en el medio de la nada escuché de no sé que mezquita los cantos que me despiertan a las 5 a.m.
15 de octubre. Viajamos al desierto Wadi Rum para realizar un recorrido en 4x4 de 6 horas con pernocte en el desierto. Mientras esperamos al guía, encontramos a una irlandesa muy aguerrida que estaba viajando sola por Jordania. La querían afanar en lo que le cobraban por lo mismo que iba a hacer yo, intercambiamos informacion, y logró acoplarse a nuestro grupo de 2, y hasta nos rebajó el precio a nosotros. Las ventajas de internet: el precio de internet es mucho menor que el que se consigue en sitio. Fue un paseo precioso. Hasta a Cuca, que estaba bastante arisca, le gustó. Es un desierto lleno de montañas muy altas y de formas muy variadas, con arena en los espacios entre montañas. Vimos escrituras en la roca de más de 2500 años, trepé a una duna de arena rosada y bajé corriendo, vimos varios puentes naturales y caminé por arriba de uno de ellos, caminé 1 hora (Cuca media) a mediodía por el desierto, vimos restos de la casa de Lawrence de Arabia, almorzamos a la sombra de una roca, entramos a un cañón muy angosto (2m) con paredes altísimas, vimos la puesta de sol, y de noche cena bajo las estrellas del desierto. De sobremesa música árabe tocada por el guía. Luego a dormir en una carpa beduina yo solo con 2 mujeres..... A veces vienen de a 20 turistas. Tuvimos suerte de ser sólo 3. Primera noche en Jordania sin que me despierte una mezquita a las 5 de la mañana. Será que las 2 mujeres me dejaron muy cansado?
16 de octubre. De mañana desayuno en el desierto, en 4x4 hasta el auto, para finalizar la muy recomendable experiencia en el desierto.Luego en auto hasta Aqaba, que es un balneario Jordano sobre el mar Rojo. Paseo por la ciudad de mañana y de tarde hice snorkel, viendo corales y muchos peces de colores, mientras Cuca disfrutaba la piscina del hotel. Si!!!! tenemos hotel con piscina, frente al mar, con aire acondicionado (por suerte, porque acá ni de noche refresca).
17 de octubre. De vuelta nos salvamos de la mezquita a las 5am, se ve que el hotel estaba en un lugar muy aislado. De mañana dimos unas pocas vueltas por Aqaba, y de tarde viajamos en auto de vuelta a Madaba, que está cerca del aeropuerto, para salir mañana temprano hacia Dubai.
18 de octubre. De mañana viaje de Jordania a Dubai. Al llegar nos enfrentamos al problema de la locomoción. El Taxi es caro y además soy machete. Queremos andar en ómnibus. El problema no es que no haya ómnibus. Es que hay que comprar el boleto antes, y hay que averiguar el recorrido, y nadie nos contesta correctamente (son amables, pero no entienden de mapas, ni nuestro ingles, o no saben). Para llegar al hotel, encontramos una máquina que vendía boletos, pero yo no tenía cambio para la máquina. Por suerte encontramos un tipo que me dio cambio, y sacó los boletos de la máquina del aeropuerto, y llegamos al hotel. De tarde queriamos ir al centro. Salimos del hotel y preguntamos a muchos como se compran los boletos. El 1ero nos dijo que tomemos un taxi hasta la estación de ómnibus y ahí compremos la tarjeta. El 2do nos dijo caminen hasta los semáforos que ahi venden (1km, treintaypico de grados). El 3ero dijo que caminemos para el otro lado. El 4to que pasemos los semáforos 2 cuadras y doblemos a la izquierda. Eso hicimos y al pasar por la Jefatura de Policía, preguntamos al policía de guardia. Dijo que no sabía, y nos hizo pasar a la oficina del jefe. El jefe tampoco sabía, e hizo una llamada para averiguar. Nos contesta que viene en camino una camioneta de la policía para llevarnos a la estación de ómnibus. Así fue. Nos dejan con el policía de la estación que nos lleva a una máquina, pero ni él ni nosotros, ni otro que pasaba por ahí sabíamos que hacer. Por fin nosotros vimos una oficina donde solucionamos el problema comprando y cargando unas tarjetas parecidas a las de Montevido. Cuca dice que ponga que todo ello gracias a ella. Paseamos por la ciudad vieja. No se diferencia demasiado de cualquier ciudad vieja de un país árabe, tal vez un poco mas limpia. Un comercio pegado a otro. Montones de vendedores que te atacan para que les compres. Mucho movimiento. Pero es claramente un país del 3er mundo. yo esperaba otra cosa con la plata que hay acá. Se ve gente de todas las razas. Respecto al hotel, es un 4* mejor que los NH europeos, y pagamos sólo un 7% más, sin descuento que nos consiguio Mauro (sobrino, empleado del NH). Se ve que es una ganga que conseguí por internet, porque el precio en el mostrador es más del doble del que yo pago.
19 de octubre. Dubai. Peor que en Jordania. La mezquita con los parlantes apuntando a mi habitación esta enfrente al hotel, asi que a las 5 a.m........Empezamos bien con los ómnibus. Los nenes con los nenes y las nenas con las nenas arriba del ómnibus, así que Cuca va adelante con las mujeres y yo atrás. Recorrimos un barrio pobre, que contrasta con los rascacielos de al lado. Después fuimos al hotel famoso, el 7*, el Burj al Arab. Pero me preguntaron si tenía reserva, y me tuve que dar vuelta y fotografiarlo de lejos. Luego fuimos al shopping de otro hotel pituco. Después queríamos ir a otro shopping enorme. Segun mis datos, tomaba un ómnibus, caminaba 200m, tomaba otro ómnibus y llegaba. Tomé el 1ero, y cuando fuimos a caminar los 200m, nos dimos cuenta que había una enorme autopista de 6 carriles para cada lado, dentro de la ciudad, y que no podíamos cruzar. Preguntamos varias veces por donde podíamos cruzar, y siempre la misma respuesta "tomen un taxi para cruzar la calle" Gracias a Cuca (como ven, tengo apuntadora), al último que le pregunto, se apiadó de nosotros, nos hizo subir a su camioneta, y nos llevo al Shopping. En ese Shopping está la pista de esquí, que vimos de afuera. Hasta pinos con nieve arriba tienen. También pusieron un pingüino (de mentira), pero yo nunca vi pingüinos en una montaña. En el baño del shopping, al lado del WC hay una ducha de mano para ducharse el .... Después fuimos a caminar un rato por la zona de edificios altísimos. Porque los harán tan altos, si les sobra espacio? Tomamos el metro, que acaban de inaugurar. Es el más moderno del mundo. No tienen conductor. Es todo automático. Me subí a un vagón y me echaron. Es que no me di cuenta que me había subido al vagón de las mujeres. Ahorran en el chofer del metro, pero tienen un tipo exclusivamente para echar a los que se suben al vagón de las mujeres.
20 de octubre. Aprovechamos que el martes a las 10 es una de las pocas oportunidades de entrar a una mezquita para un no musulmán, así que entramos y tuvimos una explicación interesante. A medio día al hotel a disparar del calor, y de tarde fuimos a Bur Dubai, del otro lado del Creek, que es la franja de agua que separa en 2 el centro de Dubai. Es interesante el cruce en "abras", que son unas chalanas sin baranda, que salen cada 2 ó 3 minutos, cuando se llenan de gente. Vimos las tiendas (locales de 4m de frente , uno al lado del otro), el museo y el barrio Bastakia, que era el barrio residencial de comienzos del siglo XX.
21 de octubre. Tomamos el BigBus, que es un ómnibus turístico de 2 pisos, con aire acondicionado, que tiene un recorrido fijo por todo Dubai, con paradas en los lugares interesantes, que uno se puede bajar y subir todas las veces que quiera. Es caro, pero más simple que tomar ómnibus comunes, con recorridos difíciles de descifrar. Hicimos un ratito de playa, con arena linda y agua calentita, pero con un calor inaguantable fuera del agua. Después fuimos a la palmera que está en funcionamiento. Es terreno ganado al mar, rellenado con forma de palmera, de 5km de diámetro. En las ramas hay una calle central, con brutas casas, todas con playa privada. En el tronco hay una enormidad de edificios de apartamentos, muy modernos, pocos ocupados, y entre ellos, muchos con ropa tendida hacia el exterior, que no pegaba con la modernidad mencionada. Hay un metro elevado, exclusivo de la palmera. Tiene muchos hoteles pitucos. Uno de ellos es impresionante. Tiene miles de atracciones (delfines, acuario, juegos de agua, etc.) La entrada por el día a todas las atracciones, para los que no están alojados, anda por los U$D 250. Después fuimos a un shopping recién inaugurado, más grande que el que fuimos hace 2 días, hasta con acuario. Después a otro menos nuevo y más chico, que estaba casi vacío (pasó de moda?). Vimos el edificio proyectado por Ott y me gustó, a pesar que yo soy crítico de Ott. Tiene un frente curvo que logra excelentes reflejos del Creek. Después vimos la casa del Sheik de la 1era mitad del siglo XX y a la puesta del sol un paseo en lancha.
22 de octubre. Retorno a Montevideo en un viaje cansador, con escalas en Munich y San Pablo, con 36 horas en total. En Munich nos dio el tiempo para recorrer el centro de la ciudad durante 4 horas con lluvia.
COMENTARIOS SOBRE DUBAI
Que vi en Dubai? Bastante poco respescto a todo lo que hay y habrá, por haber estado solo 3 días y medio, por lo dificil que es movilizarse por el tamaño que tiene. Vi cientos de construcciones, a cual de ellas más moderna, que más que duplican nuestra torre de Antel. Vi autopistas y metro modernos. Vi mucho lujo en hoteles y Shoppings. Vi ostentación de lujo, como mostrando que no hay límites económicos para hacer lo que se les antoja, como una pista de esquí en el desierto. Vi una ciudad extendidísima, en la que todo está lejos de todo. Vi una ciudad que crece hacia arriba y hacia adentro del mar, mientras tiene enorme espacio para crecer hacia tierra adentro, o sea hacia el desierto. Pero lo más importante es que vi una etapa de un proyecto a más largo plazo, que yo definiría que es transformar a Dubai en la capital del mundo. Repasemos su proceso. Hasta 1833 se puede decir que Dubai no existía. Era desierto y costa. En ese momento una tribu casi nómade se asienta en Dubai, siendo su jefe Maktoum. Hasta hoy, la dinastía Maktoum sigue dirigiendo Dubai. Eran pescadores, juntadores de perlas (buceaban sin equipo, aguantando sin respirar) y muy buenos comerciantes. En el 1900 eliminaron los impuestos al comercio internacional (puerto libre), con lo que se consolidaron como potencia comercial de la región. Por el 1970 descubrieron petróleo, y el Maktoum de turno decidió invertir los petrodólares en mejorar la infraestructura (carreteras, puerto, aeropuerto, servicios públicos, edificios, etc) en lugar de (o además de) gastarlo en lujos. Se asocian con otros 6 emiratos, y forman el país Emiratos Árabes Unidos. Por el 1990 el actual Maktoum, decide transformarla a largo plazo en la capital del mundo, aumentando la inversión, y dando grandes ventajas impositivas a inversores. Es así que llegan grandes inversores de todo el mundo a Dubai, a ejecutar sus mega proyectos. Y la plata trae a la plata. Ninguna gran corporación, ni ningún gran millonario quiere quedar afuera, y se multiplica la afluencia de plata y de mega proyectos. Es un buen ejemplo de complementación de inversión pública y privada, gracias a reglas de juego favorables y estables. Veremos algunos ejemplos de esas inversiones:
La Palmera: Alguien hace la inversión, y la rentabiliza vendiendo terrenos, que la gente con plata compra para invertir en brutas casas, buenos apartamentos, tremendos hoteles, Shoppings, etc. Ya hay una palmera terminada y 2 en ejecución.
El Mundo: Son unas islas en el medio del mar, que si uno las mira desde el avión, o en el Google Earth, tienen la forma de los continentes. Y los millonarios del mundo, grandes artistas, deportistas, etc. se pelean por comprar su isla privada.
Bur Dubai: Es el edificio más alto del mundo. Está terminado por afuera. Varias ciudades tuvieron el edificio más alto del mundo en su momento. New York, Chicago, Kuala Lumpur, Taipei. Andaban por los 500m. Cada una le ganaba por pocos metros a la anterior. Este tiene más de 800. Y tienen proyectado otro que supera largamente el kilómetro.
Waterfront: en un extremo del litoral de Dubai, están haciendo enormidad de canales y construyendo una ciudad de superlujo,del tamaño de Hong Kong, toda con frente a esos canales.
Dubailand: Será como una especie de Disneylandia, pero muchísimo más grande y más completa. Esto adquiere mayor dimensión si pensamos que el Emirato de Dubai tiene 1:200.000 habitanes. Es similar a Montevideo. Y tiene toda esa inversión. Tiene uno de los aeropuertos más grandes del mundo. Avanzó mucho, pero todavía le falta mucho. Gran parte de los edificios que se ven están sin terminar.
La teoría del gobernante Maktoum de turno es tener potenciada a Dubai para cuando se acabe el petróleo. Y lo va logrando, ya que hoy el petróleo representa sólo el 7% de su PBI.
Desde mi óptica provinciana, o sea desde Uruguay que está lejísimo de los centros económicos del mundo globalizado, me permito dudar de estas inversiones que llaman a otras inversiones y las hacen crecer en progresión geométrica. ¿No terminará abruptamente, cuando se empiecen a acabar los inversores? ¿No será parecido a esas cadenas de ventas de productos que c/u tiene que conseguir a 3 clientes más y compra casi gratis? ¿No será parecido a las inversiones de Madhoff? Dudo de los crecimientos tan explosivos. Pienso que los crecimientos deben madurar con etapas intermedias más consolidadas. Dentro de algunas decenas de años se verá.
Comparo el crecimiento de Dubai con el que vi en China. Llamativamente ambos crecimientos grandes se dan en países sin democracia. En China el gobierno se mantiene en el poder por la fuerza. En Dubai, el gobierno es aceptado sin discusiones. ¿Será que la gente es más dócil por el Islám? En China el crecimiento es mucho menos explosivo, y está basado en el consumo interno. Como chinos hay suficientes, con que ganen un poco mejor, el crecimiento seguirá consolidandose. En Dubai el crecimiento está basado en la demanda externa de bienes y servicios de lujo. ¿Será suficiente para llenar todo lo que está ejecutándose y todo lo proyectado?

lunes, 21 de septiembre de 2009

ITALIA 2009 del 21 set al 6 oct

MAS ABAJO ESPANA 2009
En www.picasaweb.google.com/hugocuca fotos de Espana.

21 de setiembre. Viaje de Barcelona a Verona en linea de bajo costo, para empezar a practicar nuestro italiano.
Paseo por Verona incluyendo Castelvecchio, Ponte Scaligero, Piazza delle Erbe, Casa de Julieta con su balcón, Torre del Lamberti, Piazza dei Signori, Chiesa S. Anastasia y Castel San Pietro. La ciudad es muy linda. Subimos a la torre de Lamberti porque había una vista muy linda de Verona. Cuca se aseguró que había ascensor antes de entrar. Pero después del ascensor había 120 escalones. Si sería linda la vista, que los subió sin protestar. En la iglesia vimos un casamiento simultáneo con el bautismo del hijo. El cura decía que estaba salvando al hijo del pecado original. Del Castel San Pietro también había linda vista, pero era a última hora y subí solo.
Se puede comer barato, si se busca. Un pollo entero, 3 tomates y 5 banana por 7 euros total. Compramos en un supermercado y comimos en el Hotel.
22 de setiembre. De mañana fuimos a la Basílica de San Zeno, en Verona, y luego a Plaza Bra y La Arena di Verona, que es un teatro romano bien conservado donde aún se hacen representaciones. Después en tren a Ferrara, donde nos dio el tiempo para una caminata de reconocimiento. Me sorprendió, ya que la había puesto en el itinerario para ver a un primo tercero después de 50 años, pero vale la pena. Por algo la tierra de mis ancestros es Patrimonio de la Humanidad según Unesco. Es enorme la cantidad de bicicletas que se ven por las calles. Gente de todas las edades arriba de una bici.
23 de setiembre. Ferrara. Visita por el dia a Ravenna. Es 1 y cuarto hora de tren de ida y otro tanto de vuelta. Recorrimos a pie toda la ciudad, que se destaca por sus mosaicos Bizantinos de hace aproximadamente 1500 años. Es increíble como brillan los mosaicos dorados. Visitamos el Battistero degli Ariani, la Basílica de San Vitale, il Mausoleo di Galla Placidia, il Battistero Neoniano y la Basílica di San Apollinare Nuovo, además de recorrer plazas y calles de Ravenna. De noche nos encontramos con mi primo 3ero Gian Luigi Maioli (67) y su madre (91), con los que había compartido una foto en el año 58 en Ferrara. Nos invitaron a cenar comida típica Ferraresa a una Trattoria. Muy buena la comida y la compañia. El curso de italiano funcionó, ya que nos entendimos bien. Por fin cambié mi menú de porotos y atún!
24 de setiembre. Ferrara. Per la matina la Cattedrale, il Museo della Cattedrale, la Palazzina Marfisa D'Este, il Museo Schifanoia, il Lapidario e il Castello D'Este. Como ven, un embole de catedrales y museos. Por suerte en el Castillo, que también tenía museo, solo lo vimos de afuera y sus patios interiores, pero no entramos. El Castillo, con fosos, puentes levadizos y todo, lo mandaron construir los Este (dueños de Ferrara) hace 500 años, porque habían aumentado los impuestos, y la gente se había enfurecido. Entonces construyeron el Castillo (con la plata de la gente) para protegerse de esa misma gente. De la que se salvó Astori por no haber nacido 500 años antes!!!!!
De tarde, a partir de las 15.30, nos sacó a pasear mi primo tercero, primero a pie por la calle más famosa de Ferrara, construída hace 500 años, rodeada de palacios, y luego en auto por toda Ferrara, fundamentalmente por los alrededores de la muralla que rodea Ferrara. Vimos un festival de globos aerostáticos, justo en el momento en que despegaban. Más de un docena. Enormes y muy coloridos. Después a la casa de la madre, donde brindamos con él y sus hijos, y luego los 6 a cenar a un restaurante caro (primo piatto 12€, secondo 18€ più vino e più postre) Ya ni me acuerdo del gusto de los porotos de tanto comer afuera. En resumen, la forma en que nos trataron los parientes italianos superaron nuestras expectativas, tanto por los servicios que nos brindaron, como por la forma afectuosa que nos trataron. Se ve que la familia de ellos es chica (los menores tienen 41 años y no se vislumbran hijos) y entonces apreciaron mucho l'altra famiglia uruguayana.
25 de setiembre. Ferrara, con ida a Padova y alrededores por el día. En tren a Padova (1 hora), en ómnibus a Stra (media hora+esperas) para visitar villas de los ricos venecianos del siglo 16. El tiempo dio para visitar una sola, con unos jardines espectaculares, y una caballeriza que muchos las querríamos como casa. Están sobre el río Brenta, que corre de Padova a Venecia. Cuca visitó además un museo que ahora está dentro de la Villa, mientras yo disfrutaba el jardín. De vuelta a Padova, Cuca a otro museo, y yo, que ya les comenté que me embolan los museos de pintura, salí a pasear por el centro histórico, con plazas muy lindas. Regresamos a las 21 al hotel, a comer comida de supermercado, extrañando las cenas de Maioli, ya que hoy no nos invitó porque volvíamos tarde (mejor dicho, rechazamos la invitación para tener libertad de horario)
A la ida, casi perdemos el tren, porque había colas muy largas para sacar el billete. Subimos corriendo, sin tiempo de validarlo antes de subir, y tuvimos que pelear con el tano para que no nos aplique la multa.
26 de setiembre. En tren de Ferrara a Firenze (Florencia para los que no estudiaron italiano). Volvimos a las **** de los NH, pero no tenemos quejas de ningún hotel. Salimos a dar una vuelta y nos separamos. Uno subió a la torre del campanario de la Catedral con 414 escalones y el otro se fue a ver un palacio con esculturas y frescos en paredes y techos. Adivinen quién fue a cada lado..... Adivinaron. Firenze está rodeada de colinas. Cada 15 minutos suenan campanas de iglesias. A las 18 sonaron todas las campanas de todas las iglesias a la vez, y yo a 414 escalones arriba de Firenze, las escuchaba todas, asi como el eco de las mismas en todas las colinas. Inolvidable. Luego nos juntamos, fuimos al Ponte Vecchio y luego por la orilla del Arno hasta el hotel. Lleno de gente en todos lados. Será porque es sábado de noche.
A pesar de estar contentos con nuestro italiano, nos da bronca que muchas veces hablamos con alguien en italiano y nos contestan en inglés. Grrrrr
Cuca se quedó contenta cuando un tano por la calle le dijo Bongiorno Cara.
Se nota un adelanto con algunos guías de las excursiones. Tienen un micrófono al lado de la boca con un transmisor inalámbrico, y sus turistas tienen un receptor con un auricular hacia sus oídos. Los guías entonces hablan despacio, y no molestan al resto, pero si querés garronear la explicación, no podés.
27 de setiembre. Firenze. Hoy también arrancamos separados. Yo quería caminar, vistas lindas, jardines, etc. y Cuca museos y más museos. Yo fui a la plaza Sta Maria Novella, Pza Pitti, Jardines Bardini, Piazzale Michelangelo con una extraordinaria vista desde un lugar elevado del otro lado del Arno, Piazza Sta Croce, Piazza della Signoria donde nos encontramos para almorzar papas fritas y manzana. Cuca había ido al Bargello y al museo de la Catedral, y dejó la Galleria degli Uffuzzi para la tarde porque había mucha cola. Nos volvimos a separar. Yo fui al Bargello, porque era gratis porque hoy era como el dia del Patrimonio, al Duomo y 15 minutos a la Galleria degli Uffizi para buscar a Cuca adentro, que llevaba 2 horas y media. También era gratis. De vuelta volvimos caminando por la orilla del Arno hasta el Supermercado y a comer al hotel.
Caminé 7 horas por todo Firenze.
En la mañana estaba lleno de camisetas naranjas. Resulta que Salvatore Ferragamo, un conocido diseñador de moda organizó una carrera y una caminata, y debía regalar las camisetas. Para peor, los de la caminata eligieron los mismos lugares que yo para caminar (piazza Pitti y JardinesBardini), y a la misma hora. Y cuando intenté cambiar de camino para separarme de ellos, me los encontrééde frente y fue peor. Hasta que encontrè un cartel que decía que los que hacian 5 km debían doblar y los que hacían 10 seguir derecho. Yo seguí derecho y casi desaparecieron los caminantes.
28 de setiembre. Viaje por el dia a San Giminiano 1 h 45 ida y 1 h 15 vuelta. Es un pueblo de 7000 hab, con muralla, que está conservado como si fuera de la edad media. Lo caminamos todo, yo subí a una torre (tiene muchas) y compramos una rica pizza al paso que comimos sentados en la escalinata de la Piazza del Duomo. A la vuelta a Firenze, Cuca extrañó, y fue a ver una iglesia que tenía pinturas, mientras yo la esperé a la sombra, en la plaza frente a la iglesia.
De noche hicimos un recorrido a pie de las plazas típicas de Firenze, que valió la pena, aunque en dos cuadras de la caminata Cuca se asustó porque había muchos Paquistaníes, negros, etc.
29 de setiembre. Firenze. No comimos ñoquis, apenas cenamos una lasaña comprada en el supermercado. De mañana fuimos los dos a la misma iglesia, pero mientras Cuca entró a la Iglesia, yo subí arriba de la cúpula. Es que yo había subido hace dias al campanario con 414 escalones, pero la cúpula tiene 464. Además ahora subí de mañana, y las vistas son distintas, con otras iluminaciones. De tarde me agarró distraíéo y me hizo entrar a una especie de museo, donde estaban las tumbas de los Medicis y esculturas de Michelangelo. Y hasta pagamos 9€ c.u. Despuès Cuca más de 2 horas a otro museo y yo caminando por ahí. Me quede un rato en el Ponte Vecchio. Es un puente peatonal sobre el Arno, que en ambas aceras tiene negocios de joyerías. Muchas joyas no tienen ni precio, pero vi un anillo de 7975€. Cuando lo iba a comprar, me acordé que no tenía tanto efectivo, y que superaba el tope de mi tarjeta. Otra vez será.
30 de setiembre. Viaje de Firenze a Siena. Salida de reconocimiento por el centro de Siena (Piazzas del Campo y del Duomo, etc). Cuca visitó iglesia, battistero, cripta, museo de la iglesia, etc. La entrada incluía subir un montón de escalones a un lugar con vista, y puteó pero subió, porque un yankee la convenció cuando estaba por desistir, diciéndole "one more effort, signora". Debía ser muy lindo el yankee. Nos quedamos un rato de noche por la zona.
1 de octubre. Alquilamos un auto. Era un Toyota QI full con cambios automáticos. Un modelo que no hay en Uruguay. Qué les parece!!!! Lo usamos para visitar 4 ciudades renacentistas, que están arriba de 4 cerros: Cortona, Montepulciano, Pienza y Volterra. En varias de ellas hay que subir repechos muy empinados. En general Cuca los subiò, y después reconoció que valia la pena el esfuerzo. Son todas muy lindas. Todas las casas parecen de la edad media, aunque por adentro son modernas. En Volterra, despuès de recorrerla bajo algo de lluvia, visitamos a Giampietro Atti (otro de mis primos terceros) y a su esposa Paola. Tienen terrible casa, como las villas toscanas del cine. Nos invitaron a cenar. Después, tarde de noche, había que encontrar el camino de retorno a Siena, entrar en Siena manejando hasta donde se devolvía el auto, tirar la llave en un buzón y caminar media hora a medianoche hacia el hotel. Cuca estaba muy asustada, pero todo salió bien.
2 de octubre. Siena. Dia tranquilo. De mañana paseo por el centro, yo subí a la Torre del Mangia, con lindas vistas de Siena y alrededores. De noche gran acontecimiento. No fuimos al supermercado a comprar comida, sino que fuimos a una Pizzeria con mesas sobre la misma Piazza del Campo, donde van los ricos. Y comimos 2 pizzas 4 staggioni con vistas a la Torre del Mangia iluminada y la luna casi llena. Y completamos la cena en una heladería de moda. Gastamos 36€ entre los 2, en lugar de los 8€ que gastamos por cena promedio.
3 de octubre. Viaje de Siena a Perugia. El hotel que había reservado por internet es como un enorme palacio en ruinas. Todos los revoques caídos. Además yo me había fijado y estaba cerca de la estación de ómnibus y el centro, pero resulta que el centro está cerca, pero muchísimo más alto. Pero no hay problema. El Hotel por adentro está reciclado y está perfecto, y para llegar al centro hay un montón de escaleras mecánicas gratis, una a continuación de otra, y llegamos en un ratito. Además las escaleras pasan por adentro de un castillo de màs de 400 años, que es un atractivo histórico de la ciudad. Paseamos por los Jardines Carducci, con linda vista, Por la Rocca Paolina (el Castillo) y la Piazza IV de Novembre y Corso Vannucci, que es la calle principal.
4 de octubre. Viaje por el día a Assisi. Es domingo y hay una fiesta religiosa, por lo que está lleno de gente que vino desde otras ciudades de Italia. Fuimos a la Iglesia de San Francesco de Assisi (Asis en español). Al principio no pudimos ni acercarnos por la cantidad de gente. Ademàs estaba cerrada por la fiesta. La abrieron recién a la 1. Es la única Iglesia que conozco que son 2 iglesias, una arriba de la otra. Luego fuimos a la plaza principal, yo subí a la Rocca Maggiore, que es un castillo que está altísimo, y además hay 2 torres que hay que subir. La vista es espectacular. Luego a la Iglesia Sta Chiara (Clara) y de vuelta a la Iglesia de los Franciscanos donde había una procesión de montones de curas y monjas en chancletas (Cuca dice sandalias). Valió la pena haber elegido un día de festividad religiosa, por haber podido ver la procesión, todos cantando "prega per noi". Assisi está llena de subidas y bajadas, y estuvimos muchas horas, por lo que Cuca terminó muy cansada.
5 de octubre. Viaje por el día a Gubbio. De entrada fuimos a una Funivia. Explico lo que es: Imaginen una jaula grande, con capacidad para 2 personas apretadas. El piso de malla metálica que se mira para abajo y se ve todo, y las paredes hasta la cintura nada más, también de malla de tejido abierto. Todo eso colgando de un cable y bamboleándose para todos lados. Mucho peor que las aerosillas de Piriápolis. En eso subimos a una moñtana donde teníamos excelente vista de Gubbio. Luego al centro de Gubbio. La ida al centro es en una subida impresionante, pero por suerte hay ascensores públicos e hicimos las subidas en ellos, bajando a pie por unas callecitas encantadoras. Gracias a la funivia y los ascensores, Cuca terminó el día sin el cansancio de ayer.
6 de octubre. Perugia. Dedicamos el día a recorrer Perugia de punta a punta, por supuesto, a pie. Fuimos al Pozo Etrusco, un enorme pozo que hicieron los etruscos hace más de 2000 años, para juntar agua. Luego a la Porta St. Angelo, una de las puertas de acceso a la ciudad, que tiene una torre con linda vista. Cuca me manda que aclare que ella subió. Después a la Sala dei Notari, la Sala dei Nobili del Cambio (que era como un banco, lleno de adornos), la sala dei Nobili de la Mercanzia, la Catedral, la Capilla San Severo, y las chiesas de San Doménico y San Pietro. Que montón de iglesias tiene una ciudad relativamente chica. Un día intenso, con muchas caminatas incluyendo repechos que Cuca aguantó.
FIN DEL CAPITULO DE ITALIA, ya que mañana de mañana vamos directo a Fiumicino (Roma) para tomar aviones a Jordania via Frankfort

martes, 8 de septiembre de 2009

DÍA A DÍA ESPAÑA 2009 del 7 set al 21 set

VER MÁS DE 200 FOTOS EN www.picasaweb.google.com/hugocuca y buscar España 2009

7 de setiembre. 2 horas en Carrasco, 2,5 horas vuelo a San Pablo, 4,5 horas en San Pablo, 11,5 horas hasta Munich, 2 horas en Munich y 2 horas hasta Barcelona. Total más de 24 horas sin contar traslados. Pero no me quejo: Era mucho más barato, y por suerte no era cierto que los Airbus se zambuyen en el Atlántico antes de llegar a Europa.
8 de setiembre. Llegamos a Barcelona y nos instalamos en lo de Tona (hermana de Cuca). De tarde una ida corta al centro, y nada más. Vida familiar con Tona, Fernanda y Marc.
9 de setiembre. Germán nos llevó a un parador en una playa, y pasamos horas charlando y mirando la playa y el mar. De noche Tona invitó a Mauro a cenar. Como ven, continuamos la vida familiar.
10 de Setiembre. Seguimos en Barcelona. Paseamos por las Ramblas, y fuimos a comprar valija nueva, que nos rompieron una en el avión. De noche salimos en ómnibus con Tona a Bilbao.
11 de setiembre. Llegamos a las 7 am. Caminamos bordeando la Ría de Bilbao y mirando al Guggenheim desde afuera, hasta que abrió y los recorrimos por adentro varias horas. Es rarísimo, pero vale la pena. Cuca quedó cansada de tanto patear adentro del museo, que se quedó en el hotel. Los jóvenes (Tona y yo) fuimos al Tranbordador más antiguo del mundo, de fines del 1800, aún en funcionamiento. Es parecido al que hay en la Boca, pero el de Bilbao funciona. Es una enorme estructura metálica que pasa 50m arriba de la ría, con un apoyo en cada lado. Desde esa estructura cuelga una cabina, que traslada gente y autos de una orilla a otra, sin interferir con los barcos que recorren la ría. Yo recorrí la estructura y la cabina. Tona arrugó con caminar a 50m de altura por una pasarela angosta, de tablas separada y que se veía hacia abajo por los agujeros entre tablas. Después recorrimos el casco antiguo de Bilbao con Cuca que resucitó, y de noche subimos en Funicular al monte Artxanda para ver una vista de Bilbao desde lo alto.
12 de setiembre. Después de una noche en un 4*, un desayuno 4* sin límite, salimos para Vitoria. Ibamos a Vitoria para encontrarnos con mis sobrinos María y Juanjo, y Leticia, mi ex-cuñada. Lo que son las casualidades y si será chico Vitoria (creo que 150.000 hab): Yendo de la estación al hotel, nos encontramos con María por la calle, que iba a hacer unas compras. Dejamos las cosas en el Hotel y para hacer tiempo para encontrarmos con María, fuimos al Casco Viejo y nos encontramos con Leticia, también en la calle, que iba a hacer el surtido. El casco viejo de Vitoria es muy lindo, y todo peatonal, con lo cual se disfruta el silencio. Y en este caso el disfrute fue mucho mayor, porque la Municipalidad organizó lo que llaman una Orquesta Dispersa. Eran 36 músicos, con distintos instrumentos, desparramados por distintos lugares del Casco Viejo, mientras mucha gente caminaba al lado de ellos. Mientras mirábamos, vinieron de la TV a entrevistar a Cuca, y se hizo famosa en toda España, porque a las pocas horas ya la había visto Germán en Barcelona. Los 3 viven en pleno Casco Viejo, Leticia y Juan alquilan un apto de 2 dormitorios, y María comparte otro apto de 2 dormitorios con un amigo. Los 2 muy lindos. Una picada de almuerzo con Leticia, Un café + una caminata por parques + otro café con María cuando se incorporó Juan que salía de trabajar, un pincho + caminatas por centro y ciudad vieja para ver la movida nocturna con Juan, y con los 3 mucha charla para ponernos al día. La movida es impresionante. ¡ Cómo consumen! Un pincho es pequeñísima porción de comida, que está expuesta en un mostrador de cada boliche, y se comen varios, y se toma y se toma y se toma. Se come de parado al lado del mostrador. Hay cualquier cantidad de esos boliches, muchos muy cercanos entre sí. Todos con una multitud adentro, y con gente parada o sentada afuera, comiendo, chupando y hablando fuerte. Como ven, terminamos el día con sólo una picada al mediodía y un pincho de noche, y sin hambre, gracias al desayuno. Se imaginan ahora el desayuno? Un capítulo aparte merece el hotel que contratamos por internet, 2*. Las instalaciones muy correctas, y todo normal y muy agradable a partir del momento que cerrabas los ojos. pero cuando los abrías veías la decoración del mismo y era mamarrachesca. Vidrios de todos colores, estatuas espantosas, colores raros, cuadros, adornos, etc más apropiados para un burdel que para un hotel.
13 de setiembre. Viaje por el día a San Sebastián (Donostia para los vascos), a la ida en tren y a la vuelta en ómnibus. Paseo por la orilla del Río, ciudad vieja, Chillida, que es un museo al aire libre en las afueras de San Sebastián, paseo por la costanera de la playa La Concha, puerto. Todo muy lindo e interesante. A partir de ese momento, yo quería ver una vista del aire, ya que es una ciudad con muchos cerros y un panorama muy lindo. Pero la viejas no acompañaron al joven, que se fue sólo a subir arriba de un cerro, mientras las viejas caminaban por la ciudad vieja. Yo también caminé por la ciudad vieja, ya que llegué antes de la hora de encuentro. Y a pesar de ir a lugares distintos, vimos lo mismo. La mayor cantidad de mamados que hemos visto en nuestras vidas, pero por lejos. En general gurises y gurisas de 15 a 25 años. Sidra, cerveza, vino. Y si veías una limonada, al lado estaba la botella de Vodka. y si veías una botella de Coca Cola, mirabas mejor, y veías que tenía una espuma color vino. En los senderos del cerro, por todos lados gurises sentados, parados, acostados, desparramados siempre con un vaso en la mano. Mugre por todos lados, principalmente botellas. Los basureros llenos, al costado de cada basurero aproximadamente 4 veces su volumen de mugre. Muchachos meando contra cualquier cosa vertical que encuentren, muchachas bajándose la ropa y agachándose en cualquier lugar tambien para descargar la bebida. Y en el centro, mucha mayor densidad de mamados por metro cuadrado, que intenté caminar por una calle, y las hordas de mamados se movían en sentido contrario y me obligaban a retroceder. Para avanzar una cuadra demoraba más de 5 minutos. Y caminaba con dificultad, patendo mugre con muchas botellas rotas con peligro de cortame, y sin poder mirar abajo para que las hordas de mamados no me pasen por arriba. Además se me pegaban los zapatos al piso, con un pegote mezcla de sidra y meo. Me avergüenzo: me ofrecieron fumar marihuana y no acepté.
Vuelta a Vitoria de noche, cambio de hotel para aumentar 2* y volver a los abundantes desayunos, ya que hoy, al no desayunar, aumentaron los gastos, ya que nos vimos obligados a almorzar y cenar. Frente al nuevo Hotel NH****, hay una plaza con una glorieta. La municipalidad de Vitoria, que no tiene a Erlich al frente, pone a una orquesta a tocar en la glorieta y se llena de gente a bailar en la plaza. Previo a la cena con Leticia, para abrir el apetito, Tona y Leticia salieron al ruedo a bailar. Tona se fue de noche para laburar el lunes 14. Otra a favor de la Municipalidad de Vitoria: Varias calles en subida tienen rampas mecánicas para que la gente suba din cansarse, las rampas mecánicas en el medio de la calle peatonal tiene techo.
14 de setiembre Alquilamos un auto y fuimos a recorrer pueblitos en la costa vasca, entre Bilbao y San Sebastián. Todos muy lindos, y en general rodeados de montañas, pero no los describo. Mejor ver fotos cuando tenga tiempo. Recorrimos Orio, con una parte antigua cerca de la iglesia muy linda, Guetaria, Deva, Ondárroa, Ea, Elanchove, Laga, etc. Tambié muy linda la costa entre pueblo y pueblo. De noche reunión de despedida con Juanjo, María y Leticia porque en trasnoche salimos en ómnibus para Granada, con trasbordo en Madrid, ni sé cuantas horas. Bueno, logré ponerme al día. Me había atrasado por tener días muy intensos, y Alicia estaba nerviosa y llamó a Juanjo a averiguar si aún vivíamos. Basta por hoy. Es la 1.15 am y dentro de 45 minutos tomo el ómnibus a Granada. Termino para no perderlo.
15 de setiembre: Día cansador y complicado. El viaje de Vitoria a Granada demoró 12 horas, por lo que llegamos a Granada durmiendo poco y sin comer ni desayunar a las 2 de la tarde. En Madrid había cambio de ómnibus entre 7 y 8 de la mañana. Estábamos en el hall de la estación, medio dormidos, con todo nuestro equipaje (valija 55x40x20, bolso y mochila en el piso para sacarme la campera) y vino un tipo a hacernos una pregunta chota y nos distrajo, y se ve que el socio al cual no vimos, nos afanó la mochila y desapareció. Por suerte no teníamos plata, ni documentos importantes, ni tarjetas que están siempre contra el cuerpo. Lo que más nos preocupó fueron los vales de descuento del hotel, pero le dijimos la verdad a los del hotel, y nos dijeron que no había problema, y respiramos aliviados. También teníamos pasajes y tarjetas de embarque del próximo vuelo, pero son pasajes electrónicos que recuperé en 15 minutos de ciber café. El resto era: remedios, paraguas, campera de Cuca, 2 pilas de la cámara de fotos, un apoya cabeza inflado (que hizo parecer a la mochila llena) y otro pinchado, una botella llena de agua de la canilla y la propia mochila. En resumen, todo el problema se solucionó reponiendo cosas por algo menos de 100€. Y no tocaron la valija ni el bolso, llenos de efectos personales.
Durante el viaje se vio parte del campo lleno de paneles solares, y al fondo, sobre las montañas, una hilera de molinos generadores.
En Granada solo paseamos algo por el centro para comprar lo afanado. Cayeron algunos chaparrones. Nos habíamos acostumbrado mal, porque no habíamos tenido ninguna lluvia.
16 de setiembre. Granada. Visitamos la Capilla Real, donde están enterrados los Reyes Católicos, y se ven los objetos que usaban. Caminamos por la parte baja del barrio Albaicín, visitando el Bañuelo (baños termales de la época de los árabes) y la Casa Catril. De tarde caminamos por el Sacromonte, visitando el Museo de las Cuevas del Sacromonte. Después caminamos bajo lluvia por la parte alta del Albaicin, hasta el Mirador San Nicolás, con una linda vista de la Alhambra. Según las postales que venden, la vista es mucho más linda, porque al fondo se ve la Sierra Nevada. Nosotros al fondo vimos nubes.
17 de setiembre. Granada. De mañana volvimos al Mirador que ayer abandonamos por lluvia. Había algunas nubes, pero mejor visibilidad, no vimos nieve. debe estar derretida al fin del verano. Luego bajamos de la parte alta a la baja del Albaicin entre sus típicas callecitas. De tarde la Alhambra, Generalife y Alcazaba. Son una de las maravillas del mundo, por lo que no me animo a describirlas. Lean cualquier libro, o esperen a ver fotos.
Comentario: La crisis en España. Debe existir, pero no me resulta muy notoria. Será que estoy acostumbrado a las crisis uruguayas que son mucho más profundas. Nuestros parientes conservan todos sus trabajos excepto uno que se hizo echar porque lo hacían trabajar mucho, y prefirió el seguro de paro. Los boliches están llenísimos de gente. Tal vez, la gente antes cenaba y ahora consume pinchos (entre 1 y 2€), tapas o raciones, que son más chicos que un plato de comida. Tal vez sea por la crisis que no encuentro caro comer. Por ejemplo hoy desyunamos buffet incluído en la promoción del hotel, por lo que nuestro almuerzo fue un helado a 2€ c/u. Pero la cena fue muuuuy abundante en un restaurante chino (3 platos y postre y bebida) poR 13€ = $420 los 2
18 de setiembre. Viaje en avión Granada Barcelona
19 de setiembre. Viaje por el día a Girona, donde estuvimos con Germán, y luego conocimos a Silvia. Paseamos por la ciudad vieja, el barrio judío y por los puentes sobre el río. Nos resultó una ciudad muy agradable.
20 de setiembre. Barcelona. Caminata por el Paseo de las Aguas, una caminata por un sendero en la misma montaña donde está el Tibidabo.
Es nuestro último día en España, ya que mañana de mañana salimos en un vuelo barato rumbo a Verona, Italia.
FIN DE ESTE BLOG

lunes, 17 de agosto de 2009

ESPAÑA, ITALIA Y MEDIO ORIENTE 2009

EL VIAJE
Salimos el 7/9/09 y volvemos el 23/10/09 para votar a.....(el voto es secreto)
En España veremos a la hermana y sobrinos de Cuca en Barcelona, mis sobrinos en Vitoria, y además pasearemos por Bilbao y Granada.
En Italia visitaré a un primo 3ero en Ferrara, y además pasearemos por Verona, Bologna, Ravenna, Firenze, Siena, Cortona, Perugia, Gubbio, Assisi, y algún pueblo más.
En Jordania, visitaremos Petra, que es una de las maravillas del mundo actual, pasearemos en 4x4 por el desierto Wadi Rum, con pernocte en carpa beduina, snorkearé en Aqaba, sobre el mar Rojo, nos bañaremos en el Mar Muerto, varios cientos de metros bajo el nivel del Mediterráneo, donde podremos hacer la plancha leyendo el diario sin mojarlo, recorreremos castillos del desierto, ciudades Romanas, etc.
Además, visitaremos la ciudad más moderna del mundo, Dubai, capital del Emirato de Dubai, uno de los 7 Emiratos Arabes Unidos, donde sobra la plata.
COMENTARIOS
Primera vez que saco TODOS los pasajes aéreos por internet. Los intercontinentales los compraba desde hace 30 años a la misma persona, pero ahora conseguí U$D 300 por persona menos por internet.
También es la primera vez que llevo reservado el 100% de los hoteles. También es la primera vez que iré a muchos hoteles 4 estrellas. Sí, aunque usted no lo crea, iré a ****. Resulta que un sobrino 2do de Cuca trabaja en Barcelona de chef en un hotel NH, y nos consiguió unos bonos que nos permiten ir a hoteles de la cadena NH, en general de 4 estrellas, al mismo precio de hoteles comunes de 2 estrellas. ¿Alguien pensó que yo pagaría 100€ por noche por un ****?
Me llamó la atención el desarrollo que tienen los BUSCADORES POR INTERNET. Son páginas web que te guían en la búsqueda de vuelos, hoteles, autos, etc, y los comprás ahí mismo, con precios que en general son mucho mejores que comprados directamente al proveedor. Por la gran cantidad que manejan, consiguen muy buenos precios. Esos buscadores son empresas con una oficinita en algún lugar del mundo, con un buen programa para buscar lo que sea. Nunca me atendió una persona, siempre me atiende una computadora, me ofrece muchas variantes, yo elijo, le pago, y la misma computadora me manda los boletos por internet, todo en forma automática.
DETALLE DE ALOJAMIENTOS
8 y 9 de setiembre, Barcelona, casa de Tona
10 de setiembre, noche en bus rumbo a Bilbao
11 de setiembre, Bilbao, Hotel NH Villa de Bilbao ****, tel 0034 94 4416000
12 de setiembre, Vitoria, Hotel Dato**, tel 0034 945 147230
13 de setiembre, Vitoria, Hotel NH Canciller Ayala****, tel 0034 94 5130000
14 de setiembre, noche en bus, rumbo a Granada
15, 16 y 17 de setiembre, Granada, Hotel NH Inglaterra***, tel 0034 95 8221559
18, 19 y 20 de setiembre, Barcelona, casa de Tona
21 de setiembre, Verona, Novo Hotel Rossi***, tel 0039 045569022
22, 23, 24 y 25 de setiembre, Ferrara, D'Elite Room & Breakfast tel 0039 053 2201053
26, 27, 28 y 29 de setiembre, Firenze, Hotel NH Anglo American****, tel 0039 055 282114
30 de setiembre y 1 y 2 de octubre, Siena, Hotel NH Excelsior****, tel 0039 0577 382111
3,4,5 y 6 de octubre, Perugia, Hotel Iris**, tel 0039 075 5720259
7, 8, 9, 10 y 11 de octubre, Madaba (Jordania), Hotel Black Iris**, tel 00962 53250171
12, 13 y 14 de octubre, Petra, Hotel Cleopetra, tel 00962 3 2157090
15 de octubre, en el medio del desierto, celular del beduino dueño de la carpa 00962 795617902
16 de octubre, Aqaba, Darna Village Beach Hotel, tel 00962 795567761
17 de octubre, Madaba, Hotel Black Iris**, tel 00962 53250171
18, 19, 20 y 21 de octubre, Dubai, Coral Oriental Dubai Hotel****, tel 0097(14)2281999
Nota: si algún hotel no tiene indicadas las estrellas, no es porque me olvidé, es porque no se las encontré.